top of page

Ainhoa Gómez Pintado: Mestizaje colaborativo como base del diseño y realización de un proyecto de investigación en torno a las escenografías de juego en el ciclo 0-3 años

Planteamos el diseño de un estudio de caso que busca comprender qué ocurre en las escenografías de juego (Ruiz de Velasco y Abad, 2011) o instalaciones para el 0-3 propuestas por la compañía Teatro Paraíso en dos contextos: el Centro de Innovación Artística (KunArte) de la compañía que integra acciones de creación, formación y exhibición buscando impulsar la apropiación de la ciudadanía, especialmente en los más pequeños y en sus familias, de los lenguajes artísticos como herramienta de expresión y comunicación; y en las Escuelas Infantiles Municipales (EIMU) de Vitoria-Gasteiz.

Así, se pretende definir las características y determinar los beneficios de estas escenografías desde la experiencia y mirada de los y las participantes (artistas-talleristas que las proponen, profesorado de las EIMU, familias que acompañan a los pequeños y las pequeñas y las propias investigadoras) y desde el estudio y el análisis de las interacciones que dichas instalaciones provocan en dichas personas, pero, especialmente, en niñas y niños, para, si fuese necesario mejorarlas.

El intentar contribuir a los valores educativos en la práctica exige “una transformación de las relaciones de poder hasta ahora instaladas entre investigadores y prácticos” (Contreras, 1991, p.65) implicando cambios metodológicos definidores de la actividad investigadora como son el planteamiento de procedimientos y contextos adecuados para negociar los problemas de investigación o las formas de colaboración entre todas las personas implicadas que se reflejan en la elección del objeto de estudio, nacido de una necesidad detectada por las integrantes de KunArte, y en los planteamientos metodológicos, que conllevan la horizontalidad en las relaciones y “la incorporación de las voces afectadas” (Vizcarra, Macazaga y Rekalde, 2009, p. 80). Ello se traduce en la participación de las artistas-talleristas, las educadoras de las EIMU y las familias en el diseño de la metodología, en la definición de las variables que permiten asentar los criterios necesarios para una observación no intrusiva y en la decisión respecto a los aspectos a reflejar, y como plasmarlos, en los resultados finales.

El mestizaje y la colaboración penetran también en los distintos instrumentos de recogida de información que combinan la observación directa y el registro audiovisual de las acciones de todas las personas, grandes y pequeñas, participantes en las escenografías, con los focus gropus y las entrevistas en profundidad, en los cuales están presentes, además de la escucha y la relación dialógica, otros elementos visuales como la elicitación fotográfica (Harper, 2015) y los mapas mentales (Herrero, 2008).
Todo ello para facilitar la democratización del proceso de investigación y de la construcción conjunta de “textos más polifónicos” (Kamberelis y Dimitriadis, 2015, p.525) que se presentarán a través de un encuentro entre lenguaje escrito y visual en el que ambos se enriquezcan y complementen mutuamente pero en el que una de las claves sea que el conocimiento y su comunicación emerjan directamente de las imágenes (Harper, 2005) para conseguir “una reivindicación ética: encontrar una nueva visión de la infancia para poder mirarla desde su cultura, haciéndolo, a su vez, nosotros, desde múltiples ópticas” (Cabanellas y Hoyuelos, 1998, p.22).

bottom of page