InSEA Baeza, Jaén
July 6-9 I 2020
Alicia Herrera
Alicia Herrera es una poeta y cantautora autodidacta de Jaén. Empezó a tocar la guitarra a los 17 años con un grupo de amigos, y en seguida comenzó a combinar sus poemas con la música, surgiendo de este modo sus primeras composiciones.
Desde 2016 comienza a abrirse camino en la escena local y provincial, y, muy pronto, también en otros lugares, habiendo participado en el III Certamen de Poesía de Alcázar de San Juan (2017), en la Feria del Libro de Granada (2018), y en los actos del Día de la Mujer organizados por la Diputación Provincial de Jaén en 2019. Ese mismo año también formó parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio junto al grupo poético Oliversando, a lo que se suman multitud de encuentros, presentaciones de libros y certámenes en los que también ha participado guitarra en mano.
En el programa de radio Desde Jayyan fue descrita como “una cantautora muy sensible”.
Rocío Guzmán
Rocío Guzmán es una performer y cantante arraigada desde la infancia en el arte flamenco y la canción tradicional andaluza. Sus estudio de textos clásicos en su formación como Licenciada en Filosofía, junto a la influencia artística familiar, la impulsan a comenzar sus estudios en danza contemporánea y teatro físico, posteriormente viaja a París para estudiar canto y voz performática con Panthéâtre y Roy Hart Center (Malérargues) donde confirma su vocación performática y cantora.
De vuelta a España trabaja como directora de diversas creaciones escénicas propias mezcla de piezas de movimiento y voz, estudia y profundiza en lenguajes como la música sefardí, la influencia árabe y flamenca, músicas de raíces latinoamericanas, jazz, improvisación libre, videocreación y composición de música escénica para danza. Su formación y experiencia le han llevado a formar parte de proyectos nacionales e internacionales de voz y danza.
En 2008 comienza su carrera en solitario con proyectos de investigación performática y musical como “Claroscuro” (2008) y crea su propia compañía Theodora creando “La Juventud” (2012). En 2015 presenta un trabajo esencial en su carrera “Surrender” un híbrido de concierto performance que será el inicio de su carrera como compositora y creadora vocal. En 2019 debuta con su primer disco en solitario “Sonada”.
Ha colaborado con artistas como Califato 3/4 para su álbum "Puerta de la Cânne” (2019), el guitarrista José Torres Vicente con el proyecto “La Virtud en el aire” (2018), la bailaora también jiennense Vanesa Aibar en su pieza “Sierpe”, ha colaborado en proyectos creados por Pedro G. Romero junto a Proyecto Lorca, Alfredo Lagos y Tomás de Perrate, con la coreógrafa Meg Stuart, entre otros.
Desde 2012 trabaja como docente en el ámbito universitario en masters profesionales de arte y en formaciones para profesionales de las artes.
En 2019 ha sido invitada al simposio de Cuerpo y experimento gracias a la AMEE( Asociación de música electrónica de España) en el Medialab Prado y en el ámbito internacional en el TANZKONGRESS 2019 dirigido por la coreógrafa Meg Stuart como artista invitada desde España para compartir conocimiento y como performer.
También a lo largo de este año ha sido invitada por la revista “Cuarto Creciente” a escribir sobre su visión del arte en su primer artículo “Variaciones artísticas no exactas”.